lunes, 11 de julio de 2016

La Manipulación Mental y Sus Consecuencias.

La manipulación se da en cualquier lugar, incluso está en una conversación. La manipulación es cuando, por medio de cosas superficiales, te hacen sentir algo que ni siquiera tendrías que sentir.
Un ejemplo, es cuando alguien transmite un mensaje o una opinión, aunque este mensaje sea incorrecto, muchas personas van a aceptar el mensaje y pensar que es verdad por cómo se expresó el mensaje, me refiero a una forma convincente. Como una persona comportándose bien y si algo no le gusta, lo dirá sin remordimiento, y como él lo dice así, todos pensaran que está en lo correcto. También existen otras formas, como cuando alguien está transmitiendo un mensaje, sea bueno o malo, pero esta persona está en una posición superior a la nuestra, si es así, mucha gente le va a creer, véase el caso de los políticos cuando están en campaña. Muy a menudo, los manipuladores también hablan de cosas que la gente no habían oído antes, como las personas no habían oído eso antes, lo que les diga el sujeto que transmite el mensaje será tomado como cierto, ya que la mayoría de personas no se molestaran en investigar.
Lo que hacen todos los manipuladores es dar argumentos y estos siempre se ven lógicos y morales. Y en estos argumentos, el manipulador se aprovecha de las debilidades de una persona: el miedo, la vergüenza, la esperanza, el reconocimiento y la confianza, cuando el manipulador sabe a qué le teme la gente, que le da vergüenza o en que creen, el dirá que tiene las respuestas para todo y dirá sus razones con palabras complicadas, para aparentar un intelecto que puede que si tenga o no.
El probará sus razonamientos con hechos, y como la mayoría de estos son ciertos, la gente ya no lo cuestionara y le creerán todo lo que él diga y es aquí donde el manipulador se aprovecha y menciona sus opiniones como verdades y todos le creerán. Y otra cosa muy importante, los manipuladores suelen repetir lo que dicen, esto es porque ellos saben que si la gente escucha ese mensaje varias veces, la gente lo creerá aún más.
Las ideas del manipulador se expanden por las llamadas “Ovejas”, el término “Oveja”, se usa cuando una persona es muy ingenua y sigue a algo o a alguien porque los demás lo hacen, aunque nunca hayan visto los argumentos del manipulador, solo lo hace para ser como los demás y no tener conflictos.
Y de esta forma las ideas se propagan.

Un último ejemplo de manipulación es cuando, a la fuerza, te quieren hacer que pienses de una manera, puede ser que primero el sujeto este siendo torturado o destruyendo sus creencias y después decirle al sujeto nuevas ideas para que este empieza a pensar diferente, pero este caso es extremo y ya estaríamos hablando de lavado de cerebros.

viernes, 8 de julio de 2016

"Buscando a Dory" (Finding Dory) [Review]

Hola extraños.
La película llamada “Buscando a Dory” es lo que nos trae aquí hoy. La película se sitúa un año después de lo ocurrido en la película “Buscando a Nemo”, la película empieza con un recuerdo de Dory, cuando ella era una pequeña pez. Después, cuando ella esta acompañando a Nemo a la escuela, ella recuerda que tiene una familia y decide buscarla. Para eso, ella necesita la ayuda de Marlín y Nemo. Ellos recorren gran parte del océano para llegar a la costa de California, es aquí donde se supone que los padres de Dory están viviendo, así qué, ellos estarán buscando e incluso Dory tendrá que ir adentro de un acuario para revisar si sus padres están ahí. Y claro, ella recibirá ayuda de nuevos amigos.
Ese es el argumento en el que gira esta historia.
La trama de esta historia es una búsqueda y si, esta es una trama diferente de la trama de “Buscando a Nemo”, aunque el titulo nos pueda confundir, la trama de “Buscando a Nemo” es un rescate, no una búsqueda. Ok, está bien, “Buscando a Nemo” también es una búsqueda, pero es más un rescate que una búsqueda, ya que, un rescate se da por lo que está pasando (Cuando los buzos secuestran a Nemo) y una búsqueda se da por el personaje (Cuando Dory decide ir a buscar a sus padres). Entonces, “Buscando a Nemo” es un rescate y una búsqueda, mientras que, “Buscando a Dory” es una búsqueda y una aventura.
Pero, ¿Por qué ahora estoy diciendo que “Buscando a Dory” también es una aventura? Lo digo porque, en la película, la protagonista es Dory, entonces, ella es la que debería aprender más de esta experiencia, pero dado a que ella es una pez olvidadiza, ella va a olvidar todo lo que vivió, mientras que Marlín y Nemo aprendieron poco ya que ellos ya habían vivido esto antes y, en esta película, Marlín y Nemo solo iban siguiendo a Dory, así qué, esa es la razón de porque es una aventura, se trata de vivir el momento, no tanto de aprender y por una parte, esa es la razón de lo que pasa cerca del final, y también eso pasa porque Pixar no hace finales tristes, pero al menos, por un momento, te hace pensar que si será algo triste.
Sobre los personajes, ellos no se desarrollan ya que, como dije, Marlín y Nemo ya se desarrollaron en la primera película, así que, no veras desarrollo de personajes, ni siquiera de los personajes nuevos, pero, los personajes tienen una buena caracterización, lo cual es bueno, ya que como esta película es una aventura, si es necesario que los personajes estén bien caracterizados, y si estos personajes lo están.
Y sobre lo técnico, tú ya lo sabes, es Pixar, obviamente están perfectos en este apartado y los sonidos cumplen su propósito de ambientar las escenas, nada memorable, pero, como dije cumplen su función.
Así qué, llegamos al final, “Buscando a Dory” es un:

7/10.